Calentamos motores para la Reconquista, la gran fiesta de Vigo, con permiso de la Navidad, es nuestra fiesta con más historia. En ella, nos vestimos de época y conmemoramos que fuimos los primeros en España en echar a Napoleón de nuestra ciudad. ¡¡Y qué mejor preparación que un concurso de pinchos/tapas/lo que sea!! La asociación Vecinal e Cultural Casco Vello ha organizado el concurso Re-tapas del 5 al 26 de marzo con 18 locales agrupados por las diferentes puertas de la antigua muralla viguesa: puerta del Berbés, puerta del Mar, puerta de Falperra, puerta del Sol y puerta de Gamboa. De esta manera, puedes hacer una ruta de un local por cada puerta y entrar en el sorteo de un lote de productos de Torre de Nuñez, Mirabel do Rosal, Vermú Entroido entre otros. Los precios por cada tapa son de 2€ o 2’20€ sin incluir bebida. Entre las tapas nos encontramos con los “saquiños de langostinos e queixo de cabra”, “o canelón de carrillera de tenreira galega ao mencia con bechamel de castañas” o el “cruxiente de carne ao caldeiro con cremoso de cebreiro e grelos”. Se nos hace la boca agua solo con los nombres. Vente a Vigo a disfrutar de las tapas con tus amigos y calentar motores para la Reconquista. Recuerda que si os alojáis cuatro en nuestro hostel sólo pagáis tres con nuestra promoción 4x3. Contacta con nosotros
No se habían apagado las luces de Navidad cuando Abel Caballero, alcalde de la ciudad, retaba a Río de Janeiro con el Carnaval de Vigo. Y es cierto que es una fiesta con una gran tradición en Galicia pero… ¿Por qué nos comparamos con Río? El Entroido, como le llamamos en gallego, tiene mucha tradición. Era la puerta de entrada (Sí, lo has pillado, de ahí viene el nombre) de la cuaresma, el periodo cristiano en el que uno tiene que sacrificarse y no comer carne los viernes. ¿Y cómo se celebra? Pues a lo grande, como todo en Galicia ¿Nunca has estado en una boda gallega? Empezamos con la comida, por eso de empezar con energía. Si todavía no has comido cerdo en San Blas de Bembrive ("Sí, filliño aínda quedan cousas da matanza"), este es el momento para un buen cocido gallego, que no madrileño. Chorizo de carne y de cebolla, patatas cocidas, lacón, cachucha, carne de ternera, repollo… un placer para el paladar. Y si te has quedado con hambre, espera a tomar los postres típicos de Carnaval: las orejas, (no tío, no son reales) y las filloas. Las orejas son porciones de masa crujiente y frita espolvoreadas con azúcar mientras que las filloas, mucho más ricas que las crépes francesas, suelen estar rellenas de crema o chocolate. Después del banquete, es hora de salir a la calle. Y claro, te tienes que disfrazar de lo que sea, no puedes ser un soso y vestir normal. ¡¡Cámbiate!! ¡¡Haz locuras!! ¡¡Es carnaval!!... pero con sentidiño, claro. En Vigo las fiestas empiezan el viernes con la entronización del Meco. ¿Y qué es el Meco? El Meco es lo más parecido que tenemos los gallegos a unas fallas valencianas. Una figura que preside el carnaval vigués en la Puerta del Sol y que cuando acabe el entroido morirá… ardiendo.
Ten cuidado porque corriendo por las calles están los merdeiros (posible traducción: ¿Mierdicas?) molestando a los paseantes. En el siglo pasado lo hacían con pescado podrido… ahora utilizan otras artes más saludables. Y por supuesto, no nos podemos olvidar de los grandes espectáculos. El desfile de comparsas que tiene lugar el sábado por la tarde, la carrera popular del domingo, el concurso de disfraces y la quema del Meco el martes y su entierro el miércoles de ceniza, así como los conciertos de Soraya y Ketama… ¡¡Qué empiece la fiesta!!... y tiemble Río de Janeiro. Y recuerda que si quieres alojarte en Kaps con tu comparsa tenemos precios especiales para grupos y habitaciones compartidas para que disfrutes del Entroido con tus amigos. Sabemos que vivimos en una ciudad hermosa, pero también que no tenemos nada tan maravilloso como las cuestas de nuestra ciudad, Tanto es así que al movernos entre diferentes barrios hablamos de subir o bajar ¿Subes a Camelias?¿Bajamos al Centro? Las nuevas escaleras mecánicas ayudan a salvar el desnivel pero eso no quita que los vigueses tengan unos cuádriceps de quitar el hipo y claro, amamos correr. En Vigo nos encontramos con muchos caminos, estamos en Galicia, en cualquier lugar tenemos un sendero natural. Si buscas un sendero plano, tema importante, en Vigo puedes disfrutar del parque de Castrelos, la senda por el Lagares y el paseo de Samil. Te recomendamos que veas nuestras recomendaciones para disfrutar del fenómeno Vigo. Si lo tuyo es correr indoor, o sea, en un gimasio, en Vigo hay una gran variedad de ellos. Te puedes encontrar con los centros “Mais que Auga”, de concesión pública, que cuentan con precios populares y unas magníficas instalaciones. Pero vamos a ponernos serios. Lo que molan son las grandes carreras. Y en Vigo, este año contamos con 12 carreras populares gracias al programa Run Run Vigo del Concello. Sí, sabemos que se han currado el nombre. Este fin de semana, será la segunda carrera del año en el barrio del Calvario ¿Intuyes que hay que subir no? Tranqui, el circuito son por unas calles, más o menos, llanas. Hay diferentes modalidades para niños y mayores de 5 o 10 km dependiendo de las vueltas que des. Las inscripciones terminan mañana, miércoles 5 de enero. Corre, date prisa. Y si no, entrénate para la carrera reina: la medio maratón que une Vigo con Bayona el 29 de marzo: la Vig-Bay. 21 o 10km de disfrute, sufrimiento pero sobre todo de buen rollo con más de 5000 personas que corren contigo. Y recuerda, lleva una vida sana, haz deporte regularmente. Si no todavía no corres, únete y empieza poco a poco. Hay miles de apps que te pueden ayudar a lograr tus objetivos. Comienza a correr con pausas para caminar entre medias, fíjate en el tiempo, no en la distancia y sobre todo sé constante.
Y si vienes de fuera de Vigo a correr, alójate en Kaps Hostel Vigo. Amamos los deportes, nos amoldamos a las rutinas de los equipos, tenemos servicios de traslado en la ciudad, comida para llevar y precios especiales para grupos en nuestras habitaciones compartidas. Estaremos encantados de atenderte. Se acabó la Navidad ¿Finalizó el atractivo de Vigo?... Para nada. Vigo tiene mucho que ofrecer… en invierno, primavera, verano y otoño. ¿No habéis escuchado sobre el fenómeno Vigo? Aquí algunas pistas para pasarlo bien en la ciudad. ¿Qué te parece disfrutar de un magnífico atardecer, escuchando las olas, pisando la arena y contemplando las Islas Cíes y el océano Atlántico? ¿Qué mejor sitio para ello que la playa de Samil? Un arenal de más de 1 kilómetro de longitud para disfrutar del encanto natural de la ría y reconectarse con la naturaleza. Los aficionados del Manchester United lo descubrieron cuando vinieron a Vigo. ¿A quién se le ocurre poner la melodía del Equipo A en los descansos de Balaídos? Disfrutar de un buen partido de fútbol y una gran afición siempre es atractivo… pero el ambiente en Vigo es diferente a cualquier otro sitio. Los recibimientos de la hinchada celeste al equipo son increíbles. Y si el partido va bien, tal vez cantes la Rianxeira.Puede que en Vigo no haya catedrales pero a edificios de granito nadie nos gana y más en nuestro casco vello, nuestro barrio histórico. Podrás descubrir un montón de casas pintorescas, edificios modernistas e ir de pinchos si te pierdes por lo viejo. Porque sí, aquí con una bebida siempre te llevas algo.El principal parque de Vigo se llama el Castro y para ir a él, los vigueses tienen que subir… subir al monte. Puede que sea un poco duro pero al final la recompensa merece la pena. En la cima se encuentra una antigua fortaleza del siglo XVI y se divisa toda la ría de Vigo. Además, se encuentra la reconstrucción de un poblado castrexo y los restos de la famosa batalla naval de Rande: las anclas. Y si te mola salir y los planes culturales, Vigo cuenta con una importante depósito de pintura gallega. La colección Laxeiro es muy interesante así como las exposiciones que organizan el museo Quiñones de León y el MARCO. Además, el Teatro Afundación tiene una programación muy potente. Y por supuesto, después de un empacho cultural siempre compensa salir... y la movida de Vigo es mítica por algo. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Marzo 2020
Categorías
Todos
|
Solo para reservas directas por esta web
|
10%
|
Solo para reservas directas por esta web
|
10%
|
Pincha en "ME GUSTA"
Pincha en "COMPARTIR" |
|