No se habían apagado las luces de Navidad cuando Abel Caballero, alcalde de la ciudad, retaba a Río de Janeiro con el Carnaval de Vigo. Y es cierto que es una fiesta con una gran tradición en Galicia pero… ¿Por qué nos comparamos con Río? El Entroido, como le llamamos en gallego, tiene mucha tradición. Era la puerta de entrada (Sí, lo has pillado, de ahí viene el nombre) de la cuaresma, el periodo cristiano en el que uno tiene que sacrificarse y no comer carne los viernes. ¿Y cómo se celebra? Pues a lo grande, como todo en Galicia ¿Nunca has estado en una boda gallega? Empezamos con la comida, por eso de empezar con energía. Si todavía no has comido cerdo en San Blas de Bembrive ("Sí, filliño aínda quedan cousas da matanza"), este es el momento para un buen cocido gallego, que no madrileño. Chorizo de carne y de cebolla, patatas cocidas, lacón, cachucha, carne de ternera, repollo… un placer para el paladar. Y si te has quedado con hambre, espera a tomar los postres típicos de Carnaval: las orejas, (no tío, no son reales) y las filloas. Las orejas son porciones de masa crujiente y frita espolvoreadas con azúcar mientras que las filloas, mucho más ricas que las crépes francesas, suelen estar rellenas de crema o chocolate. Después del banquete, es hora de salir a la calle. Y claro, te tienes que disfrazar de lo que sea, no puedes ser un soso y vestir normal. ¡¡Cámbiate!! ¡¡Haz locuras!! ¡¡Es carnaval!!... pero con sentidiño, claro. En Vigo las fiestas empiezan el viernes con la entronización del Meco. ¿Y qué es el Meco? El Meco es lo más parecido que tenemos los gallegos a unas fallas valencianas. Una figura que preside el carnaval vigués en la Puerta del Sol y que cuando acabe el entroido morirá… ardiendo.
Ten cuidado porque corriendo por las calles están los merdeiros (posible traducción: ¿Mierdicas?) molestando a los paseantes. En el siglo pasado lo hacían con pescado podrido… ahora utilizan otras artes más saludables. Y por supuesto, no nos podemos olvidar de los grandes espectáculos. El desfile de comparsas que tiene lugar el sábado por la tarde, la carrera popular del domingo, el concurso de disfraces y la quema del Meco el martes y su entierro el miércoles de ceniza, así como los conciertos de Soraya y Ketama… ¡¡Qué empiece la fiesta!!... y tiemble Río de Janeiro. Y recuerda que si quieres alojarte en Kaps con tu comparsa tenemos precios especiales para grupos y habitaciones compartidas para que disfrutes del Entroido con tus amigos. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Marzo 2020
Categorías
Todos
|
Solo para reservas directas por esta web
|
10%
|
Solo para reservas directas por esta web
|
10%
|
Pincha en "ME GUSTA"
Pincha en "COMPARTIR" |
|